Como te pareció este Blog

AL LECTOR

SALUDOS DE ANTEMANO
Y GRACIAS

SOLO QUERÍAMOS RECORDARTE QUE ESTE BLOG ES MERAMENTE DE CARÁCTER INFORMATIVO Y COMO FUNCIÓN EVALUATIVA HACIA NOSOTROS, ASÍ QUE TE PEDIMOS PORFAVOR NOS EVALÚES EN LA ENCUESTA DE LA PARTE SUPERIOR



ES GRATIS Y TE ESTAREMOS AGRADECIDOS


TAMBIÉN NOS PUEDES COMPARTIR VÍA FACEBOOK ------------------------------------------------------------>


martes, 28 de mayo de 2013

2.2 Inferencia causal.


CAUSALIDAD E INFERENCIA CAUSAL


Inferencia Causal
El deseo de actuar, una vez obtenidos los resultados de los estudios epidemiológicos, a
menudo se enfrenta con dificultades que entorpecen la obtención de guías de acción
definitivas. Ponderación de la evidencia epidemiológica para formar un juicio cobre la
causalidad.
“El mundo tiene más riqueza de asociaciones que de significados, y es parte de la
sabiduría diferenciar estos dos.” — John Barth, escritor de novelas [traducido por MSV]
“Quién sabe, preguntó Robert Browning, si el mundo no terminará esta noche? Cierto,
pero con la evidencia disponible, la mayoría de nosotros deberíamos aprontarnos para
salir a trabajar a la 8.30 del siguiente día.” — A. B. Hill [traducido por MSV]


Una comprensión rudimentaria de causa y efecto parecen ser adquiridos por la mayoría de la gente por su cuenta mucho antes de lo que podría haber sido enseñadas por alguien más. Incluso antes de que puedan hablar, muchos jóvenes entienden la relación entre el llanto y la apariencia de un padre u otro adulto, y la relación entre esa apariencia y el de conseguir lugar, o alimento.

Un poco más tarde, van a desarrollar teorías sobre lo que ocurre cuando unvaso de leche es derramado o entregado, y lo que sucede cuando un interruptor en la paredes empujada desde una de sus posiciones de reposo a otro. Mientras que las teorías de este tipo se están formulando, una teoría causal más general también se está formando. La teoría más general postula que algunos eventos o estados de la naturaleza son causas de efectos específicos. Sin una teoría general de causalidad, no habría ningún esquema en que colgar la sustancia de muchas de las teorías causales específicas que uno necesita para sobrevivir.Sin embargo, los conceptos de causalidad que fueron establecidas de manera temprana en la vida son demasiado primitivos como para servir de base para las teorías científicas. Esta deficiencia puede ser especialmente cierto en la salud y ciencias sociales, en los que las causas típicas no son ni necesarios ni suficientes para producir efectos de interés. Por lo tanto, como ha sido reconocido en la epidemiología, existe una necesidad de desarrollar un modelo conceptual más refinado que puede servir como punto de partida en las discusiones sobre larelación de causalidad. En particular, dicho modelo debe abordar los problemas de la relación de causalidad multifactorial, la confusión, la interdependencia de los efectos, los efectosdirectos e indirectos, los niveles de causalidad, y los sistemas o redes de la causalidad (MacMahon y Pugh, 1967; Susser, 1973). En este capítulo se describe un punto de partida, elmodelo de causa suficiente-componente
(o modelo de causa suficiente), que han demostradoser útiles en la aclaración de ciertos conceptos en los mecanismos individuales de la relaciónde causalidad. 

2.3 Causalidad en epidemiología.

El concepto de causalidad

En Modern Epidemiology (Epidemiología Moderna), Rothman y Greenland ilustran el proceso de comprender una causa con la descripción de un preescolar que aprende que tocando el interruptor de la luz hace que se encienda la luz. Pero lo que tomamos como causa depende del nivel al cual deseamos encontrar la comprensión o el electorado que representemos. Así: La madre que reemplaza la bombilla de luz quemada puede ver su acción como la causa de que la luz se encienda, aunque no niega el efecto del interruptor, su foco se concentra en otro aspecto.
El electricista que acaba de reemplazar un interruptor de circuito defectuoso puede citar ese hecho como la causa de que la luz se encienda, no negando la importancia del interruptor y la bombilla, pero su foco se concentra en otro aspecto. El obrero que reparó el transformador que fue inutilizado por un rayo puede considerar que su reparación es la causa de que la luz se encienda.
La agencia de servicios sociales que arregló para pagar la cuenta de la electricidad puede considerar que este pago es la causa de que se encienda la luz, dado que con la electricidad cortada, ni el interruptor ni el circuito tienen importancia.
La compañía de electricidad, las autoridades políticas que dieron las concesiones, los banqueros inversores que permitieron la financiación, la Reserva Federal que controló las tasas de interés, el político que disminuyó los impuestos, y los proveedores de atención médica que contribuyeron al nacimiento sano del preescolar y a su desarrollo en salud pueden todos citar sus acciones como la verdadera causa de que se encienda la luz.


Criterios para la inferencia causal en epidemiología

Los criterios para la inferencia causal se tornaron un tema de importancia y de controversia con el establecimiento de la Primer Comisión de Asesoramiento al Cirujano General de EEUU sobre las Consecuencias para la Salud del Hábito de fumar. En su informe de 1964, la Comisión presentó una lista de “criterios epidemiológicos de causalidad” que Sir Austin Bradford Hill más tarde elaboró en su clásico Discurso Presidencial en la recién formada Sección de Medicina Ocupacional de la Sociedad Real (Hill AB. The environment and disease: association or causation? Proc Royal Soc Medicine 1965;58:295-300.) Los criterios de Hill son ampliamente reconocidos como base para inferir causalidad.

Las preguntas básicas subyacentes son:
* ¿Será la asociación real o será un artefacto?
*¿Será la asociación secundaria a una “verdadera” causa?







NO OLVIDES CALIFICARNOS PORFAVOR :) EN LA ENCUESTA DE LA PARTE SUPERIOR  GRACIAS 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario