Como te pareció este Blog

AL LECTOR

SALUDOS DE ANTEMANO
Y GRACIAS

SOLO QUERÍAMOS RECORDARTE QUE ESTE BLOG ES MERAMENTE DE CARÁCTER INFORMATIVO Y COMO FUNCIÓN EVALUATIVA HACIA NOSOTROS, ASÍ QUE TE PEDIMOS PORFAVOR NOS EVALÚES EN LA ENCUESTA DE LA PARTE SUPERIOR



ES GRATIS Y TE ESTAREMOS AGRADECIDOS


TAMBIÉN NOS PUEDES COMPARTIR VÍA FACEBOOK ------------------------------------------------------------>


lunes, 27 de mayo de 2013


PRÓXIMAMENTE ESTAREMOS HABLANDO ALGUNOS TEMAS DEL SIGUIENTE CONTENIDO



Epidemiología y Salud Pública

Índice Temático 

1 Definición y conceptos básicos
2Epidemiología descriptiva
3Estadística básica y manejo de bases de datos epidemiológicos
4Medidas de frecuencia
5Medidas de asociación
6Medidas de impacto potencial
7Generalidades y clasificación de los diseños epidemiológicos
8Estudio de caso y serie de casos
9Estudios transversales
10Estudios de casos y controles
11Estudios de cohorte
12Ensayo clínico

Contenido Temático
1
1.Definición y conceptos básicos
1.1.Proceso salud – enfermedad.
1.2.Evolución, histórica de la epidemiología.
1.3.Definición, usos y métodos de la investigación epidemiológica.
1.4.Características del método epidemiológico, su similitud y diferencias con el método clínico y el método científico.
1.5. La epidemiología y la salud pública.

2
2. Epidemiología descriptiva
2.1 Parámetros de la descripción en epidemiología: tiempo, lugar y persona.
2.2 Inferencia causal.
2.3 Causalidad en epidemiología.

3
3.Estadística básica y manejo de bases de datos epidemiológicos
3.1 Análisis descriptivos básicos.
3.2 Análisis inferenciales básicos
3.3 Manejo de Excel básico.
3.4 Manejo básico del paquete estadístico SPSS.

4
4. Medidas de frecuencia
4.1Medición de la mortalidad: tasa de mortalidad. Ajuste de tasas por método directo e indirecto.
4.2Medición de la frecuencia de la enfermedad: prevalencia e incidencia.

5
5 Medidas de asociación
5.1De diferencia, razón y otras.
5.2Tablas tetracóricas o de 2 x 2.
5.3Asociación estadística.

6
6 Medidas de impacto potencial
6.1Fracción etiológica y fracción prevenible.

7
7Generalidades y clasificación de los diseños epidemiológicos
7.1 Ventajas y desventajas de los estudios: Observaciones, cuasiexpermientales y expermientales.
7.2 Direccionalidad y temporalidad.
7.3 Diseños básicos, híbridos e incompletos.

8
8 Estudio de caso y serie de casos
8.1 Definición de reporte de caso y serie de casos. Estudio de caso único. Sesgos.
8.2 Estudios ecológicos. Tipos, ventajas, desventajas, diseño, sesgos y análisis simple.

9
9 Estudios transversales
9.1 Ventajas, desventajas, diseño, sesgos y análisis simple.

10
10 Estudios de casos y controles
10.1 Ventajas.
10.2 Desventajas.
10.3 Diseño.
10.4 Análisis simple.
10.5 Sesgos.

11
11 Estudios de cohorte
11.1 Clasificación.
11.2 Selección.
11.3 Definición de las variables.

12
12 Ensayo clínico
12.1 Ventajas y desventajas.
12.2 Diseño.
12.3 Análisis simple.
12.4 Sesgos.

NO OLVIDES CALIFICARNOS PORFAVOR :) EN LA ENCUESTA DE LA PARTE SUPERIOR  GRACIAS

No hay comentarios.:

Publicar un comentario